oposición trabajo social

AYUNTAMIENTO DE MADRID

CONVOCADAS 89 PLAZAS DE TRABAJO SOCIAL – AYUNTAMIENTO DE MADRID. Somos expertos en Trabajo Social ¡Prepárate con nosotros!

Grupos de preparación

Online

Jueves 17:00 a 20:00 horas. Grupo inicial

Sábados 10:00 a 13:00 horas. Grupo Inicial

Sábados 10:00 a 13:00 horas. Nivel avanzado

¡Reserva tu plaza!

REQUISITOS

Deberán estar en posesión del título de Diplomado/a Trabajo Social, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2, mediante el sistema de oposición.

SOLICITA INFORMACIÓN

    Nombre:

    Apellidos:

    Teléfono:

    E-mail:

    EJERCICIOS

    –        Consistirá en contestar un cuestionario de 100 preguntas. Las primeras 10 preguntas del cuestionario corresponderán a los temas del grupo I del programa.

    –        El tiempo para la realización de este ejercicio será de cien minutos.

    –        Los cuestionarios estarán compuestos por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta.

    Consistirá en desarrollar por escrito un tema de composición, referido a uno o varios epígrafes de uno o más temas y/o temas completos, del grupo II del programa; a escoger por el/la opositor/a entre dos propuestos por el órgano de selección. El tiempo para la realización de este ejercicio será de dos horas. En el desarrollo del mismo no podrá utilizarse ningún libro o material de consulta. Este ejercicio será leído posteriormente en sesión pública por el/la aspirante.

    Consistirá en resolver por escrito dos supuestos prácticos, que determinará el órgano de selección al inicio del ejercicio, relacionados con las materias del grupo II del programa. El tiempo para la realización del ejercicio será de cuatro horas. Los/las aspirantes podrán hacer uso de los textos legales y/o técnicos en soporte papel o de cualquier otro material autorizados por el órgano de selección El órgano de selección podrá abrir un diálogo con el/la opositor/a durante un tiempo máximo de quince minutos.

    PROGRAMA - TRABAJO SOCIAL - AYUNTAMIENTO DE MADRID

    1.- La Constitución española: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Gobierno y la Administración.

    2.- La organización territorial del Estado en la Constitución española: Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas. El municipio: concepto y competencias.

    3.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (I): el Gobierno municipal. El Pleno. El Alcalde o Alcaldesa. Los/Las Tenientes de Alcalde. La Junta de Gobierno.

    4.- La organización política y administrativa del Ayuntamiento de Madrid (II): Administración Pública. La Intervención General. La Tesorería. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal. Organismo Autónomo Agencia Tributaria Madrid. La Asesoría Jurídica.

    5.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004 (I): las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.

    6.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid, de 31 de mayo de 2004 (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.

    7.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de las empleadas y los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.

    8.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: objeto y ámbito subjetivo de aplicación. El Consejo de transparencia y buen gobierno: Funciones. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid, de 27 de julio de 2016: objeto, ámbito de aplicación y principios generales.

    9.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el procedimiento administrativo: concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases.

    10.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. De los órganos de las Administraciones Públicas: Abstención y recusación. De la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

    11.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: principios comunes. Requisitos necesarios para la celebración de los contratos. Perfección, formalización y extinción de los contratos. Actuaciones administrativas. Formas de adjudicación de los contratos. Tipos de contratos: contratos administrativos y contratos privados.

    12.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.

    13.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.

    14.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: objeto, ámbito de aplicación y definiciones. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos.

    15.- Los sistemas de protección social en España. Evolución y situación actual.

    16.- El sistema público de protección de servicios sociales en el marco de las políticas de bienestar social: principios rectores, objetivos, criterios de actuación, niveles de actuación y áreas de competencia.

    17.- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incidencia en las políticas de servicios sociales. La política social en el marco europeo. Planes y estrategias de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social.

    18.-. Las entidades sociales en las políticas de servicios sociales y el tercer sector. El Voluntariado en la sociedad actual. Marco jurídico del Voluntariado: Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid. Programa de Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid. Colaboración con entidades sociales.

    19.- El sistema de la Seguridad Social en España: Prestaciones actuales del sistema de Seguridad Social. Ley 19/2021, de 20 de diciembre, por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV): Disposiciones generales, ámbito subjetivo de aplicación y acción protectora.

    20.- La Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Orden 2372/2023 de 25 de julio, por la que se aprueba la Cartera de Servicios de la Comunidad de Madrid: Prestaciones (Anexo I).

    21.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Desarrollo normativo en la Comunidad de Madrid. Atención a las personas dependientes en los Servicios Sociales prestados por el Ayuntamiento de Madrid.

    22.- Estructura y competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de Servicios Sociales: Área de Gobierno y Distritos.

    23.- Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid: Ley 15/2001, de 27 de diciembre y Decreto 126/2014 de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid.

    24.- La política de vivienda pública en el municipio de Madrid: situación y características. Organismos competentes. Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.

    25.- La exclusión socioresidencial en el municipio de Madrid. Factores de protección y desprotección. Servicios, recursos y actuaciones del Departamento de Gestión y Prestaciones en la Atención Social Primaria. Decreto de 13 de diciembre de 2021, por el que se aprueba la instrucción sobre los criterios que han de regir para el acceso a la prestación de los servicios de alojamiento alternativo temporal para personas en situación de vulnerabilidad residencial del Ayuntamiento de Madrid.

    26.- El sistema educativo en la Comunidad de Madrid. Intervención social en el ámbito educativo. Coordinación de recursos y actuaciones con los centros educativos.

    27.- El empleo como factor de integración social: Protección social ante el desempleo. Políticas municipales de empleo del Ayuntamiento de Madrid: Agencia para el Empleo de Madrid.

    28.- Las necesidades sociales: concepto, características y tipología. Las necesidades sociales en el municipio de Madrid. Análisis socio-demográfico del municipio de Madrid. Indicadores básicos a tener en cuenta. Las brechas de género en la ciudad de Madrid. Feminización de la pobreza.

    29.- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid: Evolución. Estructura y funciones de la Atención Social Primaria y de la Atención Social Especializada.

    30.- La red de Atención Social Primaria del Ayuntamiento de Madrid: atención a la ciudadanía en los centros de servicios sociales. Criterios y metodología para la atención social.

    31.- La intervención de los Servicios Sociales en situaciones de urgencia y emergencia social. El SAMUR Social. Profesionales del trabajo social en situaciones de emergencia social.

    32.- Infancia y adolescencia (I): derechos de los niños, niñas y adolescentes. Marco jurídico del sistema de protección. Interés superior del menor y la menor y otros principios rectores de la acción administrativa. Distribución de competencias y atribuciones en la Comunidad de Madrid.

    33.- Infancia y adolescencia (II). Situaciones de riesgo: prevención, valoración de la gravedad, proyecto de apoyo familiar, declaración de la situación de riesgo. Guarda administrativa. Situaciones de desamparo: plan individual de protección. Intervención de los servicios sociales municipales: atención social primaria y centros de atención a la infancia. Organización institucional para la protección de la infancia y la adolescencia.

    34.- Menores en conflicto social y menores infractores: Marco jurídico. Atención y prevención desde los servicios sociales municipales.

    35.- Actuación de los servicios sociales para el fomento de la parentalidad positiva. Apoyo a las familias en el ejercicio de las funciones parentales. Centros de apoyo a las familias. La atención a familias en situación de interrupción de la convivencia: intervención según nivel de conflicto familiar. Puntos de encuentro familiar y Centro especializado en atención a familias en situación de ruptura de pareja (CERPA).

    36.- Adolescencia y juventud: Aspectos psicológicos y sociales. Programas de preparación para la vida independiente de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Recursos y servicios de carácter socioeducativo, lúdicos y de ocio del Ayuntamiento de Madrid.

    37.- Políticas públicas para la Igualdad: Planes y Estrategias de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid. Transversalidad de género en el Ayuntamiento de Madrid: criterios de aplicación. Política específica para la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia hacia las mujeres: la red de Espacios de Igualdad.

    38.- Violencia de género en todas sus manifestaciones: Marco jurídico. Aspectos sociales, psicológicos y jurídicos. Red municipal y autonómica de atención integral a víctimas de violencia de género, y otros programas de atención. Título habilitante y acreditación de víctima. Prestaciones económicas y derechos laborales. La condición de víctimas de los/as hijos/as menores a cargo. Menores víctimas de violencia de género.

    39.- Las personas LGTBI. Marco jurídico. Respeto, protección y promoción de sus derechos y libertades. Servicios y programas de atención municipal.

    40.- Las personas mayores: Respeto, protección y promoción de derechos y libertades. Aspectos físicos, psicológicos y sociales del envejecimiento. Políticas de envejecimiento activo y prevención de la soledad no deseada en la ciudad de Madrid. Red Mundial de Ciudades Amigables con las personas mayores.

    41.- La atención social a las personas mayores en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid: intervención en las situaciones de vulnerabilidad y necesidad de cuidados. Maltrato en las personas mayores. Programas y servicios.

    42.- Ordenanza 10/2022, de 28 de junio, reguladora del servicio de ayuda a domicilio para personas mayores y personas con discapacidad y de los servicios de centros de día, residencias y apartamentos para personas mayores y del centro municipal de Atención Integral Neurocognitiva. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria.

    43.- Normativa en materia de prestaciones económicas del sistema público de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

    44.- Promoción de la salud según la OMS. Conceptos y principios de la salud comunitaria. Desigualdades y determinantes sociales en salud. La estrategia de prevención y promoción de la salud: Madrid una ciudad saludable 2021-2024.

    45.- La Salud Mental: Aspectos sociales y legales a tener en cuenta en la intervención social con personas con problemas de salud mental.

    46.- La Salud Pública en la ciudad de Madrid. Madrid Salud: competencias, red de centros y servicios que se prestan.

    47.- El trabajo en equipo en los Centros Municipales de Salud Comunitaria. El/la trabajador/a social dentro del equipo multiprofesional: La interdisciplinariedad y coordinación en el trabajo sociosanitario.

    48.- Adicciones (I): definición según la OMS. Criterios diagnósticos de trastornos por consumo de sustancias: estimulantes del sistema nervioso central, depresoras del sistema nervioso central y alucinógenas.

    49.- Adicciones (II): Plan de Adicciones 2022-2026 de la Ciudad de Madrid: Líneas estratégicas, objetivos generales, y operativos. La Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos de la Comunidad de Madrid.

    50.- La atención social a las adicciones en el Ayuntamiento de Madrid: Protocolo de intervención desde el Trabajo Social en los Centros de Atención a las Adicciones de Madrid Salud. Prevención de las adicciones. Atención integral a adolescentes y jóvenes. Reducción del daño. Tratamiento integral.

    51.- Discapacidad: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales y por salud mental. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas con discapacidad.

    52.- La promoción de la autonomía y asistencia a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Marco jurídico. Curatela, defensa judicial y medidas de apoyo.

    53.- Las personas sin hogar: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Actuación del profesional de trabajo social. La tipología Ethos.

    54.- La atención social a las personas sin hogar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid y en el marco de la red de entidades sociales de la Ciudad de Madrid: Programas, actuaciones y recursos.

    55.- Minorías étnicas y culturales (I). Legislación y marco institucional. Competencias de la Administración Central. Planes y estrategias de actuación de la Comunidad de Madrid. Intervención del Ayuntamiento de Madrid en la atención a las minorías étnicas y culturales.

    56.- Minorías étnicas y culturales (II). Conceptos y factores de vulnerabilidad. Los derechos de las minorías éticas y culturales en España. Impacto social de las minorías étnicas y culturales como consecuencia de los movimientos migratorios en la ciudad de Madrid. La interculturalidad. El pueblo gitano y su realidad en la ciudad de Madrid. El trabajo social en atención a minorías étnicas y culturales en el Ayuntamiento de Madrid.

    57.- Población de origen inmigrante (I). La protección internacional: concepto de refugiado, apátrida y protección subsidiaria. Marco normativo de en materia de extranjería y de protección internacional. El sistema de acogida e integración a solicitantes de protección internacional en España: itinerario del sistema, fases y recursos.

    58.- Población de origen inmigrante (II). Población de origen inmigrante residente en el municipio de Madrid: características sociodemográficas. Principales áreas de necesidades y/o dificultades que presenta dicha población de cara a su inclusión social en el municipio Madrid. La atención social a la población inmigrante en el Ayuntamiento de Madrid: Programas, actuaciones y recursos municipales.

    59.- El trabajo social como disciplina: Origen y desarrollo. Principales corrientes teóricas. El trabajo social en el conjunto de las ciencias sociales. Tendencias actuales del trabajo social. Fundamentos, principios, funciones y enfoques de: derechos humanos, perspectiva de género, atención centrada en la persona y preventivo.

    60.- Derechos Humanos y Trabajo Social. La ética profesional del Trabajo Social: Código de Ética Profesional de la Federación Internacional del Trabajo Social. Código deontológico del/la trabajador/a social. Ética de la Administración y de las organizaciones que prestan Servicios Sociales. Conflictos éticos en la práctica profesional.

    61.- La intervención social a nivel individual y familiar: Metodología y técnicas a utilizar. Las técnicas de la entrevista y visita domiciliaria. El informe Social como instrumento técnico del/la trabajador/a social. Aplicación a los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

    62.- Trabajo social grupal: Modelos, estructura y técnicas de intervención social grupal a aplicar en los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

    63.- Trabajo social comunitario: Conceptualización, modelos de intervención, fases metodológicas y técnicas. Aplicación desde los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

    64.- El trabajo social en red: Origen y concepto de red. Tipología de la red. Características de las redes. Funciones, objetivos y fases de la intervención. El trabajo interdisciplinar en la intervención social.

    65.- Técnicas en trabajo social: de conocimiento, de diagnóstico, de intervención y de evaluación. Instrumentos específicos en trabajo social: ficha social, historia social, informe social, escalas de valoración social y proyecto de intervención social.

    66.- La planificación y sistemas de seguimiento. La evaluación de planes, programas y proyectos en los servicios sociales: Objetivos, tipologías, métodos, técnicas e indicadores.

    67.- Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la atención social prestada al ciudadano. Sistemas de información. Normativa de protección de datos y su aplicación a los servicios sociales.

    68.- Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid. Planificación y gestión presupuestaria de los programas y proyectos de los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid.

    69.- La calidad en los servicios públicos: Las Cartas de Servicios como instrumentos de calidad. La Carta de Servicios de los Centros de Servicios Sociales: Derechos y responsabilidades de los usuarios. Servicios prestados. Compromisos con el ciudadano. Otras Cartas de Servicios del Área competente en materia de servicios sociales.

    70.- La mediación: concepto y tipos. Ley 1/2007, de 21 de febrero, de Mediación Familiar de la Comunidad de Madrid. Aplicación en los servicios sociales de atención primaria.

    •Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Principios que la informan. Los derechos fundamentales y sus garantías. La protección de la salud en la
    Constitución. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno de la Nación. El Poder Judicial.
    •Tema 2. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Objeto de la ley. El Derecho a la Protección de la Salud. El Sistema de Salud: principios generales. Estructura del
    Sistema Sanitario Público. Estructura Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Ley 12/2001, de 21 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid:
    ordenación del sistema. Las Actuaciones de la Administración Sanitaria.
    •Tema 3. Estructura, régimen jurídico y funcionamiento del Servicio Madrileño de Salud (Decreto 308/2019, de 26 de noviembre y Decreto 24/2008, de 3 de abril, y sus
    actualizaciones). Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de
    Salud.
    •Tema 4. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud: las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial.
    Sistema de información sanitaria.
    •Tema 5. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de formación
    profesional. Ejercicio de las profesiones sanitarias: principios generales, licenciados sanitarios, diplomados sanitarios. Formación especializada en Ciencias de la Salud.
    •Tema 6. Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Objeto y ámbito de aplicación. Clasificación del personal
    estatutario. Titulación, funciones, tipos de nombramiento. Derechos y deberes. Situaciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
    •Tema 7. Real decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: disposiciones generales; evaluación de los riesgos y
    planificación de la actividad preventiva. Organización de la prevención de riesgos laborales en el Servicio Madrileño de Salud.
    •Tema 8. Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el
    ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica
    3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud. Modificaciones de la Ley
    General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad
    de Madrid.
    •Tema 9. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios, derechos
    de las personas. Delegado de protección de datos. La Agencia Española de Protección de Datos. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
    paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: el derecho de información sanitaria, derecho a la intimidad, consentimiento
    informado e instrucciones previas.
    •Tema 10. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y
    de su inclusión social. Discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales. Aspectos físicos, psíquicos, sociales y legales. Intervención social con personas discapacitadas.
    • Tema 11. Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Disposiciones generales. El sistema público de Servicios Sociales de la Comunidad
    de Madrid: naturaleza, funciones, ámbito subjetivo de aplicación y acción protectora. Organización de los servicios sociales: Atención Social Primaria y Atención Social
    Especializada. Los centros de Servicios Sociales.
    •Tema 12. Conceptos del Trabajo Social: acción social, política social, desarrollo comunitario, servicios sociales y recursos sociales. Teorías contemporáneas del Trabajo
    Social. Modelos de práctica profesional. Fundamentos éticos del Trabajo Social: principios, código deontológico, secreto profesional. La bioética.
    •Tema 13. Evolución metodológica en Trabajo Social. El método en Trabajo Social: estudio, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Los métodos tradicionales. El
    Trabajo Social con casos, grupos y comunidades.
    •Tema 14. La investigación social. El diagnóstico social. La planificación en Trabajo Social. La evaluación en Trabajo Social. Tipologías y técnicas de evaluación. Los
    indicadores sociales.

    •Tema 15. Técnicas e instrumentos básicos para el Trabajo Social. Informe social, ficha social, contrato social e historia social. La entrevista en Trabajo Social: conceptos
    básicos, características y objetivos. Tipología, aplicación metodológica. El proceso de comunicación en la entrevista, fases y principios.
    •Tema 16. El Trabajador Social como miembro de un equipo interdisciplinar: fundamento, funciones y principios básicos como técnico. Técnicas y habilidades de
    comunicación y relación interpersonal. Técnicas de trabajo en equipo. Colaboración con
    •otros profesionales.
    •Tema 17. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención sanitaria y métodos de evaluación. Tendencias actuales en la evaluación de la calidad.
    Programas de calidad: diseño e implantación. Dimensiones de calidad: científico-técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.
    •Tema 18. Salud y Trabajo Social: concepto de salud y sus determinantes. Importancia de los factores sociales en los estados de salud y enfermedad. Modelos de salud
    pública, salud comunitaria y promoción de la salud. Epidemiología de la salud y de la enfermedad.
    •Tema 19. Las desigualdades en salud. Indicadores sociales de riesgo para la salud. El papel del trabajador social. Identificación de la población de riesgo. Estrategias de
    intervención.
    •Tema 20. Sistemas de información utilizados en Atención Hospitalaria y Atención Primaria de la salud: características generales. La historia clínica electrónica. Sistemas de
    registro y documentación clínica. El registro de los aspectos sociales en la historia clínica.
    •Tema 21. Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Primaria. Concepto y características generales. Intervenciones y funciones del Trabajador Social como miembro
    del equipo interdisciplinar del Equipo de Atención Primaria. Diferentes aspectos de la Atención Primaria de Salud: orientación comunitaria. Promoción de la salud y
    prevención de la enfermedad.
    •Tema 22. Trabajo Social en el ámbito sanitario: Atención Hospitalaria. Intervención de los Trabajadores Sociales en los diferentes servicios hospitalarios. Funciones y
    competencias. La coordinación interprofesional: intra y extrahospitalaria, con Áreas de Salud y con los Servicios Sociales generales y especializados.
    •Tema 23. Nuevas formas de gestión: los procesos asistenciales integrados y los criterios de riesgo social. Participación del Trabajador Social.
    • Tema 24. Trabajo Social individualizado: concepto y objetivos. Proceso de intervención. Objetivos, metodología. Técnicas a utilizar.
    •Tema 25. Trabajo Social familiar: proceso de intervención. Objetivos, metodología. Intervención en crisis. Mediación y Orientación Familiar.
    •Tema 26. Trabajo Social de grupo: tipos, objetivos, técnicas, desarrollo del proceso grupal.
    •Tema 27. Trabajo Social comunitario: metodología, técnicas e instrumentos. Formas y niveles de participación de la comunidad.
    •Tema 28. Intervención indirecta en Trabajo Social: concepto, objetivos y técnicas. Trabajo en redes sociales. Papel del trabajador social.
    •Tema 29. Sistemas de información y registro de Trabajo Social en Salud. La investigación social en salud: metodología. Técnicas e Instrumentos. Análisis de la demanda,
    seguimiento e investigación de necesidades y recursos.
    •Tema 30. Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Comunidad de Madrid.
    •Tema 31. Menores en dificultad social. Protocolo de detección de maltrato infantil. Intervención familiar y protección del interés superior del menor. Figuras de protección:
    declaración de riesgo, tutela, guarda. Acogimiento: supuestos y modalidades. Adopción: supuestos y modalidades. Autonomía personal.
    •Tema 32. Salud durante la infancia y la adolescencia. Aspectos psicosociales. Prevención. Educación sanitaria. El Trabajo Social en salud durante la edad pediátrica.
    •Tema 33. Mujer y salud. Planificación familiar. Embarazo, parto y puerperio. Factores sociales de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 34. Violencia de género. Detección y atención a la violencia contra las mujeres en el Sistema Sanitario. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de actuación
    sanitaria ante los malos tratos.
    •Tema 35. Educación para la salud en grupos de pacientes crónicos: principios metodológicos. Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 36. Conductas adictivas y drogodependencias. Atención al consumidor excesivo de alcohol y/o drogas. Recursos, actuaciones y servicios. Intervención del Trabajador
    Social.
    •Tema 37. La Salud Mental. Aspectos legales en los ámbitos civil y penal. El internamiento involuntario. Incapacitación legal y protección del incapaz. Intervención del
    Trabajador Social en salud mental.

    •Tema 38. El proceso de envejecimiento. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El envejecimiento activo. Prevención y detección de problemas en el anciano.
    Protocolo de anciano de riesgo. Repercusiones del envejecimiento sobre los sistemas de atención social y sanitaria. El Trabajo Social en salud con personas mayores.
    •Tema 39. Atención al paciente inmovilizado. Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 40. Atención en cuidados paliativos: paciente y familia. Acompañamiento en el duelo. Intervención del Trabajador Social. Protocolo de pacientes terminales.
    Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 41. Atención temprana: características. Factores de riesgo. Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 42. La continuidad de cuidados y los cuidados de larga duración. Atención a la persona con necesidad de cuidados. Atención a los cuidadores. Factores de riesgo.
    Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 43. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Valoración de las situaciones de
    dependencia: BVD, EVE, Informe de entorno e informe de priorización de servicios. Acceso a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en
    la Comunidad de Madrid.
    •Tema 44. Estimulación de la autonomía personal, prevención y atención a las situaciones de dependencia. Servicios de intervención y reinserción social.
    •Tema 45. La atención sociosanitaria. Modelos de atención sociosanitaria. Continuidad asistencial y la coordinación interinstitucional: intervención del Trabajador Social
    dentro del centro sanitario, como impulsor y coordinador de recursos, nexo de unión entre el sistema sanitario y el sistema social.
    •Tema 46. Hospitalización domiciliaria: características, funciones y objetivos. El equipo interdisciplinar. Intervención del Trabajador Social. Hábitos adictivos: características
    y factores psicosociales. Prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción. Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 47. Movimientos migratorios, planteamientos teóricos y metodológicos. Atención a la inmigración desde el Trabajo Social en salud. Minorías étnicas. Concepto de
    etnia. Los derechos de las minorías étnicas, derecho a la diversidad. El Trabajo Social de salud en atención a estas minorías.
    •Tema 48. Población penitenciaria. Asistencia sanitaria e intervención del Trabajador Social.
    •Tema 49. Causas estructurales y sociales de exclusión social. Atención a la salud en zonas de exclusión social. Personas sin hogar. Características. Epidemiología.
    Intervención del Trabajador Social.
    •Tema 50. El voluntariado en salud. Grupos de autoayuda. La iniciativa privada sin fin de lucro en la acción social. Papel del Trabajador Social en salud con los movimientos
    asociativos y ONGS.

    EXPERTOS EN PREPARACIÓN DE OPOSICIONES

    ¡CONSIGUE TU PLAZA!